
🧾 Atributos de cada NFT: la identidad de cada sello
Cada NFT en esta colección funciona como un sello artístico digital con identidad propia. Inspirado en la tradición filatélica, cada pieza incluye una serie de atributos únicos que la definen y la vinculan a su historia, su estética y su lugar en la colección.
A continuación, una guía para entenderlos:
🌀 Serie
Es el conjunto temático o narrativo al que pertenece el sello, está definido por un lugar, un viaje, una atmósfera o una línea estética concreta. Cada serie es limitada y está numerada.
🎨 Color
Hace referencia al tratamiento cromático predominante de la imagen. Esto influye tanto en la lectura emocional como en la rareza estética.
📐 Formato
Hace alusión a la composición visual del sello:
– Horizontal, vertical, cuadrado
✒️ Matasellos
Es el sello aplicado sobre la imagen. Varía de una pieza a otra y agrega una capa simbólica o narrativa al NFT.
🌍 País
Cada sello está vinculado a un país de origen —real o ficticio— que forma parte del universo narrativo de la colección. Esto refuerza la idea de una red postal artística y poética.
💰 Valor Nominal
Siguiendo la estética de los sellos clásicos, cada NFT lleva un valor simbólico. No representa precio en criptomonedas, sino una categoría filatélica inventada que suma mística al coleccionismo.
🖼️ Marco
Tipo de marco decorativo que rodea el sello. Puede estar presente o ausente, y también variar en estilo o categoría, lo cual puede influir en la rareza
✂️ Dientes (Perforado)
Cantidad de perforaciones visibles en el borde del sello, simulando el troquel clásico de los sellos físicos.
⚠️ Fallo (Error de impresión)
Inspirado en errores típicos de imprenta. Algunos sellos pueden incluir intencionadamente estas “imperfecciones” para enriquecer su carácter único.